Mostrando entradas con la etiqueta cosmeticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmeticos. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 18, 2011

AHORRA DINERO CUANDO COMPRAS COSMETICOS

Si yo sacara la cuenta de lo que he gastado en mi vida en cosméticos ,creo que cómodamente me pudiera construir una mansión. Aunque he simplificado mi vida, me confieso una compradora compulsiva de productos de belleza. Como buena publicista el empaque me envuelve y me envuelve, como en las comiquitas que veía de pequeña, en una nube que me lleva directo a la caja a comprarlo. 
Como son otros tiempos y otros bolsillos trato de ahorra con truquillos sacados de una bolsa de mago. Espero puedas como yo ahorrar tiempo y sobre todo , dinero.
  1. Peluquería: para pasar menos por las tijeras, podemos optar por tomar medidas que nos permitan cuidar el pelo más tiempo. Podemos usar buenas mascarillas o productos que no protejan las puntas para que éstas no se abran cada poco tiempo.Los aceites de oliva y de almendras son mis favoritos.
  2. Cosméticos naturales: sobre todo cuando estamos expuestos al sol, la piel se agrieta más fácilmente. Podemos protegerla hidratándola bien con un producto tan natural como el yogur o el aceite de oliva. Acostúmbrate de añadir a tu dieta vitaminas de la fruta y verduras que te aporten antioxidantes y vitaminas a tu piel.
  3. Doble vida de tus cosméticos: podemos usar nuestra barra de labios como colorete, mezclar la crema hidratante con polvos sueltos para convertirlo en un maquillaje fluido y el lápiz de ojos, bien aplicado y difuminado, puede ser una excelente sombra de ojos.
  4. Muestras gratis: Al comprar otros productos nos ofrecen muestras gratis de productos que pueden resultar muy útiles en nuestro ahorro diario.Soy el terror de la mujer que me los vende.Siempre salgo con samples de otros productos 
  5. Uso y ahorro de los productos de belleza: no hagas un uso exagerado de los productos cosméticos. Emplea pequeñas cantidades de cremas y jabones. No sólo conseguirás mejores resultados en tu piel, sino también en tu bolsillo.

A la hora de ahorrar en belleza, podemos ahorrar tanto en cremas para la cara y el cuerpo como en productos de cosmética, como maquillajes, coloretes, máscara de pestañas. Estos son algunos consejos para lucir bella sin gastar mucho.

Prueba los tamaños mini

Algunos coloretes, sombras de ojos o lacas de uñas no los vas a usar muchas veces, y se te van a secar sin que los termines de usar, así que es mejor comprar la versión pequeña, que es mucho más económica y además si no te gusta no sufrirás con el producto hasta que se te acabe

Úsalo hasta el final
Cuando se esté acabando la base o la crema, coge unas tijeras y córtalo por la mitad, todavía queda para unos días más, pero ten cuidado y tápalo para que no se dañe. No te de pena, total , nadie te ve.

Sombra en pareja 
Los dúos, tríos y conjuntos de sombras de ojos salen más rentables que si compras las sombras por separado. En un sólo estuche tienes todo lo necesario para estar bella. 

No uses las manos 
Aplícate el maquillaje con pincel o brocha, ya que así desperdiciarás menos producto que si lo haces con las manos.Es mejor técnica y me estoy acostumbrando a ello.

lunes, mayo 23, 2011

COMO COMPRAR EL JABON PARA BAÑARTE!


Un día note que siempre tenia reseca las manos. Trate de quitarme cualquier tipo de crema artificial y nada . La piel de todo mi cuerpo la sentía reseca , siempre. Entonces empecé a cambiar los jabones del baño. Yo se que a todos nos gusta los que hacen mucha espuma o los de los comerciales con gritos orgásmicos mientras la mujer se baña. Pero no siempre esos son los que nos convienen. La piel es el órgano mas grande del cuerpo humano. Y nosotros la saturamos con todo lo que se nos ocurre echarnos.

Decidí probar jabones naturales y líquidos. Mi piel mejoro y note un brillo que nunca había tenido.

No sabes como cambiar? Aquí te doy una guía. Llévatela al súper y vera que es mas fácil comprarlo . Me dirás si no haz notado como tu piel cambia enseguida.


 Acción superficial: Debe accionar exclusivamente sobre la capa externa y no en las internas de la piel.
Poder de arrastre: Su espuma deberá eliminar la suciedad de la piel.
Buena solubilidad: Debe disolverse fácilmente en agua, ya que la mezcla del agua y el jabón es la que limpia.
Poder antiséptico leve: Su composición tiene que incluir algún compuesto natural que ayude a eliminar las bacterias de la superficie de la piel.
Ph adecuado: cercano al ph 5.5.
De fácil eliminación: Su espuma debe ser fácilmente arrastrada por el agua del enjuague.
Sin colorantes agresivos: Su presentación no debe contrarrestar ninguna de las propiedades anteriores. Su coloración debe grata a la vista, pero no ingrata a la piel.

Que evitar?

DODECILSULFATOSÓDICO(SDSoNaDS). 
Es un detergente común que se encuentra en cientos de productos como champús, pasta de dientes, cremas, ect. Puede irritar y secar la piel y el pelo, así como inflamación y rotura de la epidermis. La American Cancer Society negó que el SDS fuera carcinógeno y apuntó que, aunque indudablemente irritante, la sustancia es peligrosa únicamente a concentraciones más altas de las empleadas en los cosméticos.

DIETHANOLAMINA(DEA)/TRIETHANOLAMINA(TEA)
Son compuestos sintéticos hechos de amoniaco y oxido de etileno. Se usan en emulsiones y controladores de ácido. Se encuentran en muchas cremas, contornos de ojos, espumas de afeitar, champú y jabones- Muchos contienen nitrosamina, compuesto potencialmente cancerígeno. También pueden causar dermatitis facial grave.

PETROLATUM(Petroleo)
Es un aceite muy fuerte que se extrae del petroleo. Puede causar alergias, no se absorbe bien y puede obstruir tus poros. También puede decolorar la piel.

PARABENOS
Son ingredientes preservantes sintéticos que se usan en comida y cosmética. Matan las bacterias, pueden ser alergénicos y tóxicos y se les ha asociado altamente con la aparición de eczemas.








jueves, febrero 18, 2010

Me Salieron unas Ronchas






Me acorde de que no podía ponerme camisas abiertas o sin mangas gracias a unas pelotas que se me formaban en las axilas . Purulentas y además dolorosísimas, no se iban si no con el tiempo . No me podía poner desodorante , ni crema ni nada. Solo dejar descansar el área.
Con el tiempo me di cuanta que el desodorante “antitranspirante” era el que me causaba estas ronchas o pelotas. Los poros se me tapaban , y si , olía bien , pero a que precio?.
Después de todos estos años de investigación he comprobado lo dañino de estos productos, y yo , con mi herencia italiana , tengo que utilizar desodorante.
En el mercado ya hay buenos productos sin aluminio , que es el componte realmente dañino.

Aquí les doy una lista de productos de belleza  que hay que evitar:

Antibacterianos: Contienen colorantes (azul brillante FCF-E133; verde brillante BS-E142; amarillo/tartracina-E102; amarillo ocaso FCF-110; rojo 33); dietanolamina (DEA); formaldehído de quatemium 15; éter de glicol; mercurio y plomo; metil, propil, butil y etil parabenos; petrolato, fenilenediamina (PPD); falatos y tolueno; todos estos elementos, con un uso contínuo, pueden resultar peligrosos.
Jabón desodorante: Su pH 9 elimina el manto ácido protector de la piel. También contiene amoníaco, formaldehído y fenol, todos ellos carcinógenos, y triclocarban, que puede llegar a serlo con el uso diario.
Champú: Contiene cocamida DEA, que se asocia con nitrosaminas carcinógenas y lauril sulfato sódico, un conocido mutágeno.
Crema de afeitar: Contiene apinene, un producto químico que perjudica el sistema inmunológico.
Antitranspirantes: Contienen aluminio, ingrediente relacionado con el mal de Alzheimer.
Pasta dentífrica: Contiene sacarina y resorcinol, que puede causar trastornos sanguíneos, convulsiones y muerte.
Enjuagues bucales: Contienen un 27% de etanol, sospechoso de causar cáncer de esófago. También fenol, que puede provocar envenenamientos mortales al ser absorbido por la piel.
Lacas o fijadores de pelo: Contienen polivinilpirrolidina PEG-40, que posee niveles peligrosos de dioxina y propileno glicol. Los estudios sobre estos últimos han mostrado que pueden alterar las ondas cerebrales y producir trastornos hepáticos y renales.
Sombra de ojos: Contiene óxido de hierro, que es sospechoso de ser una toxina carcinógena.
Delineador de ojos: Contiene ascorbil palmitato y los palmitatos están considerados carcinogénicos, mutagénicos o tóxicos.
Rímel: Puede estar contaminado con bacterias. También contiene polivinilpirrolidina (PVP), carcinógeno.
Lápiz labial: Contiene parafina, que es una mezcla de hidrocaronos derivados del petróleo. Está contaminada con los carcinógenos benzo-a-pireno y benzo-b-fluroanteno.
Perfumes: Contienen tolueno, sospechoso de producir cáncer, así como benzaldehído, que es depresor del sistema nervioso y puede causar daños renales.
Protectores solares: Contienen padimato O y el conservante BNPD. Ambos crean la nitrosamina carcinógena
Loción corporal: Contiene aceites minerales que, al ser derivados del petróleo, incluyen hidrocarbonos aromáticos policíclicos contaminantes (PHAs), conocidos como xeno-estrógenos.
Talco: Resulta tóxico por inhalación. Se ha comprobado que dosis intravenosas mínimas causan tumores en las ratas.
Humectantes: Contienen ácido fenol carbólico, que puede provocar parálisis, convulsiones, coma y hasta la muerte por fallo respiratorio.